Entrada destacada
sábado, 28 de junio de 2025
9 maneras maravillosas de seguir enamorado del yoga
lunes, 23 de junio de 2025
Explorar emociones. Meditación 20 minutos
Explorar emociones
Meditación 20 minutos
Investigamos y practicamos la aceptación de emociones tanto las agradables como las difíciles o desagradables, con interés, aceptación y amabilidad.
Solo con 20 minutos al día ya estás creando una rutina de meditación mindfulness sólida.
viernes, 20 de junio de 2025
Meditación de agradecimiento. 30 minutos
Meditación de agradecimiento
30 minutos
En esta meditación de agradecimiento exploramos y reflexionamos sobre cosas por las que estamos agradecidos y a observamos las sensaciones que experimentamos al sentir gratitud.
Con silencios más largos en estos 30 minutos para que puedas profundizar en tu práctica de meditación mindfulness.
sábado, 14 de junio de 2025
Meditación de buenos deseos - 30 minutos
Meditación de buenos deseos
30 minutos
En esta meditación ejercitamos y fortalecemos una intención de buenos deseos y amabilidad hacia los demás y hacia uno mismo, manteniendo a la vez una actitud abierta hacia las emociones que nos surjan, sin juzgarlas ni querer que sean de otra manera.
Con silencios más largos en estos 30 minutos para que puedas profundizar en tu práctica de meditación mindfulness.
Aquí les dejo el enlace para realizar esta meditación👇
https://drive.google.com/file/d/1OeOkDubycFo0UZIGzayYBiKfLbLzPVnG/view?usp=sharing
miércoles, 11 de junio de 2025
Garudasana, Brazos de águila. Variaciones
Garudasana, Brazos de águila
Variaciones
martes, 10 de junio de 2025
Sonidos y pensamientos. Meditación 30 min.
Sonidos y pensamientos
Meditación 30 min.
Estamos inmersos en un paisaje sonoro de enorme profundidad y variedad. Tómate un momento para escuchar. ¿Qué oyes? Al principio, podrías percibir un bullicio general, palpitante y envolvente. Quizás puedas distinguir sonidos individuales. Quizás reconozcas una voz amable, una radio en otro lugar del edificio, un portazo, coches que pasan silbando, una sirena a lo lejos, el zumbido del aire acondicionado, un avión sobrevolando, música tintineante. La lista es interminable. Incluso en una habitación silenciosa, puedes percibir sonidos apagados. Puede ser tu respiración al pasar por la nariz, el crujido del suelo o el sistema de calefacción. Incluso el silencio contiene sonidos. Este paisaje sonoro en constante cambio es como el flujo de tus pensamientos.
Nunca está quieto ni en silencio. Nuestro entorno fluctúa constantemente, como las olas del mar y el viento en los árboles.
La meditación Sonidos y Pensamientos revela gradualmente las similitudes entre el sonido y el pensamiento. Ambos surgen como de la nada. Ambos pueden parecer aleatorios y no tenemos control sobre su surgimiento. Ambos son enormemente potentes y tienen un impulso inmenso. Desencadenan emociones poderosas que pueden desbordarnos fácilmente.
lunes, 9 de junio de 2025
Sonidos y pensamientos. Meditación 20 min.
Sonidos y pensamientos
Meditación 20 min
Atención Plena de Sonidos y Pensamientos es un ejercicio de mindfulness que fomenta la comprensión de los pensamientos como si fueran solo pensamientos que van y vienen en la consciencia. La atención plena se fomenta con metáforas de escuchar sonidos como si se fuera un micrófono y observar los pensamientos a medida que van y vienen. Utilizando la metáfora del yo como observador o micrófono para dedicar tiempo a prestar atención a los sonidos y pensamientos, este ejercicio de audio puede utilizarse durante las sesiones clínicas o recomendarse como autopráctica para complementar el trabajo clínico y desarrollar la práctica personal del cliente.
Aquí les dejo el enlace para realizar esta meditación👇
https://drive.google.com/file/d/1MekYut-KBHfC2DbNwK0ttNrH414rlB72/view?usp=sharing
domingo, 8 de junio de 2025
Los mejores consejos para mejorar tu equilibrio en el yoga
Los mejores consejos para mejorar tu equilibrio en el yoga
sábado, 7 de junio de 2025
Yoga en silla: definición, beneficios y consejos
Yoga en silla: definición, beneficios y consejos
- Elige la silla adecuada
- Selecciona una silla resistente con un asiento plano y un respaldo con un ángulo cercano a los 90 grados.
- Busca un soporte firme. Un acolchado demasiado mullido dificultará el equilibrio y el control.
- Evita las ruedas a menos que se bloqueen de forma segura.
- Elige una silla sin brazos para mayor libertad de movimiento.
- Considera usar una esterilla de yoga debajo de la silla para una máxima estabilidad.
- Escucha a tu cuerpo y modifica las posturas según sea necesario.
- Muévete despacio y nunca presiones hasta sentir dolor.
- Practica en superficies antideslizantes.
- Retira los obstáculos de tu zona de práctica.
- Consulta a tu profesional de la salud si tienes alguna inquietud médica.
- Comienza con movimientos suaves y transiciones lentas para desarrollar confianza, fuerza y amplitud de movimiento.
- Ajusta el ritmo a tu condición física y nivel de comodidad. Exigirse demasiado o apresurarse al realizar las posturas puede ser perjudicial y generar contratiempos.
- Evite cualquier postura que le resulte insegura o incómoda.
- Cambie de postura de forma lenta y controlada para evitar mareos o pérdida de equilibrio.
- Aumente la intensidad gradualmente a medida que mejore su fuerza, consciencia y flexibilidad.
- Incorpore descansos según sea necesario para prevenir la fatiga y mantener la concentración.
- Use su respiración como guía: si no puede mantener una respiración profunda, constante y tranquila, modifique, deténgase o reduzca el ritmo.
- Si siente dolor después de una práctica, descanse de 1 a 3 días antes de volver a practicar o realizar cualquier actividad física que pueda aumentar el dolor.
- Una vez que se sienta cómodo con los fundamentos, considere progresar comprometiéndose con un reto de yoga en silla.
- Use ropa cómoda y holgada que permita libertad de movimiento.
- Quítese cualquier joya o accesorio que pueda interferir con el movimiento.
- Evite las comidas pesadas al menos 1 o 2 horas antes de la práctica para evitar molestias. Usa accesorios opcionales como bloques de yoga, correas o almohadas pequeñas para apoyar las posturas y aumentar la comodidad.
- Practica en un espacio tranquilo y sereno para fomentar la concentración y la relajación.
- Ten una botella de agua cerca para mantenerte hidratado durante y después de la práctica.
- Comienza cada práctica con algunas respiraciones diafragmáticas profundas para centrar la mente.
- Si practicas en grupo, informa al instructor sobre cualquier lesión o limitación antes de que comience la clase.
- Termina cada sesión con una breve relajación o meditación para absorber todos los beneficios y calmar el sistema nervioso.